Rutas Litoral nace producto de la ejecución del Programa Territorial Integrado para el Desarrollo de la Industria Turística de San Antonio, enfocado en fomentar el enoturismo y turismo de naturaleza. Es una iniciativa financiada con recursos del Fondo de Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional de Valparaíso.
En el restaurant La Estancia de El Totoral se realizó el Seminario de finalización del primer año de ejecución del Programa Territorial Integrado de enoturismo y turismo de naturaleza de la provincia de San Antonio.
Durante la actividad se presentaron los resultados del primer año de gestión y posteriormente Felipe Howard, experto en turismo, cofundador de Latitud 90 -empresa dedicada a la promoción, venta y operación de turismo de alta calidad en Chile- y Ladera Sur – plataforma dedicada a difundir temas de medioambiente, viajes y conservación- fue el encargado de exponer sobre los «Desafíos del desarrollo del enoturismo y turismo de naturaleza.
La exposición del plan de acción para el año dos de ejecución del programa, estuvo a cargo de Diego Mejías, presidente del Comité Ejecutivo del programa.
La actividad finalizó con las charlas de Lorena Arriagada, secretaria Ejecutiva de ACHET (Asociación Chilena de Empresas de Turismo de Chile) quien expuso acerca de la importancia de la asociatividad para el trabajo de la gestión de destinos.
Al finalizar las exposiciones, se realizaron reuniones de negocios entre las empresas participantes del programa y operadores de la región.
Melissa Valenzuela, gestora del programa PTI Ruta Litoral, señaló que el objetivo de este programa es poder sofisticar la oferta turística, específicamente enoturismo y turismo de naturaleza, y también generar una cadena de valor para comercializar y generar mayor gasto turístico en la provincia

La gestora de este programa agregó que «hemos tenido un trabajo muy relevante, comenzamos desde cero este primer año y durante el proceso de estos meses hemos conseguido generar varios productos como por ejemplo el plan de marketing, guion turístico, talleres de capacitaciones para que las empresas del PTI que en este momento son 36 relacionadas con alojamiento, restaurantes, guía de turismo y viñas, puedan mejorar su calidad, ventas y generar una sustentabilidad y sostenibilidad en el tiempo para el turismo de interés especiales en la provincia.
Agradeció a Corfo y Fedefruta, también la academia con quienes se han vinculado como todos los empresarios que han trabajado y asistido a los talleres, también agradeció a los municipios y a las cámaras de comercio «porque han sido un aporte relevante de este trabajo».
Asimismo, Marcelo Vidal, director regional de Sernatur Valparaíso, destacó la asociatividad de los entes participantes y dijo que «sin ustedes el Litoral de los Poetas no va a poder cumplir el gran objetivo de ser un destino no solo nacional, sino que latinoamericano, tenemos que ir más allá. Tenemos sueños que cumplir y tenemos que hacerlos realidad asociativamente. Debemos seguir fortaleciendo el turismo en esta región. Agradecemos a todos quienes trabajaron este primer año. Este PTI tiene que ser grande. El turismo en esta región tiene mucho que decir, mucho empleo y experiencias inolvidables que entregar».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *