En esta edición trataremos sobre los lagos, ríos y lagunas presentes en nuestro país donde tengan origen, etimológicamente hablando, respecto a la etnia de los Mapuches

Lagos y lagunas

Región del Maule
• TENO: Significado: “no es persona”. Derivado de TE diminutivo de che que es persona y NO negación.
• VICHUQUÉN: Significado: “humo constante”. Derivado de FITRU, humo y QUEM, constante Región del BíoBío
• LANALHUE: Significado: “lugar de almas en pena”. Derivado de LAN, muerto y ALWE, “espíritu que ronda”.
• LLEU LLEU: Significado: “es el nombre de un fruto un saprofito del roble parecido al dihueñe”. Sin derivación gramatical.


Región de La Araucanía
• BUDI: Significado: “agua salobre”. Derivado de FUZI, lago salado.
• CABURGUA: Significado: “patos ruidosos”. Derivado de KAFÜR, escarbado y WA, “maíz” o de WAKEÑ, ruido o de WALA, pato.
• CALAFQUÉN: Significado: “otro lago”. Derivado de KA, otro y LAFKEN, lago.
• COLICO: Significado: “aguas rojas”. Derivado de KOLÜ, rojo o café, y KO, agua.
• CONGUILLÍO: Significado: “entrada de los piñones”. Derivado de KON, entrar y GÜLLIU, semilla o fruto del pewen o araucaria.
• GALLETUÉ: Significado:” lugar de los robles nuevos”. Derivado de WALLE, roble nuevo y TUE, lugar.
• HUALALAFQUÉN: Significado: “laguna de patos”. Derivado de WALA, pato y LAFKEN, mar o lago.
• HUILIPILÚN: Significado: “uña de las orejas”. Derivado de WILI, uñas y PILUN, oreja.
• ICALMA: Significado: “piedra donde se ofrenda sangre sacrificial”. Es un ritual pewenche antiguo que consiste en ofrendar sangre en una roca denominado rikal.

Región de Los Ríos
• HUISHUE: Significado: “lugar donde existe greda alfarera”- Derivado de WIZÜ, greda alfarera y WE, lugar.
• MAIHUE: Significado; ”lugar de limpieza”. Derivado de MAIMAITUN, limpia y WE,lugar.
• NELTUME: Significado: “lugar en que se suelta o libera algo”. Derivado de NELTUN soltar
• PANGUIPULLI: Significado; ”tierra de pumas”. Derivado de PANGI, puma hembra y PULLI, tierra.
• PIREHUEICO: Significado: “agua congelada”. Derivado de PIRE, nieve o granizo y KO, agua.
• PULLINQUE: Significado: “las ranas”. Derivado de PU, plural y LLÜNKI, rana.
• RIÑIHUE: Significado: “lugar de colihues”. Derivado de RÜGI, colihues y WE, lugar.
• RANCO: Significado: “agua que sale de una cueva”. Derivado de RANÜKO o RENÜKO. También puede significar “agua con oleaje”. Derivado de REW, oleaje y KO, agua.

Región de Los Lagos
• CHAIGUACO: Significado: “agua con peces”. Derivado de CHALLWA, pez y KO, agua.
• HUILLINCO: Significado: “agua de la nutria”. Derivado del mapuzugun WILLIN, nutria y KO, agua.
• LLANQUIHUE: Significado: “lugar de caídas o lugar de ranas”. Derivado de LLANKÜ, caer y WE, lugar o LLINKI WE, lugar de ranas.
• PÍOPÍO: Significado: “cisnes”. Derivado de PIUPIU, cisnes.
• PUYEHUE: Significado: “lugar de pececitos puye”. Derivado de PUYE, pececitos puye y WE, lugar.
• RUPANCO: Significado: “agua que pasa”. Derivado de RUPA, pasar y KO, agua.
• TAGUA-TAGUA: Significado: “ave acuática”. Derivado de especie de ave acuática de ese nombre.
• TUPUHUEICO: Significado:”aguas con apariencia de joya mapuche”. Derivado de TUPU, pieza de adorno de plata y WEIKO, aguas nuevas.

Región del Libertador General Bernardo O ́ higgins
• CACHAPOAL: Significado: “lugar para cortar”. Derivado de KATRÜ, cortado y PUWAL, para.
• MAPOCHO: Significado: “gente de la tierra”. Derivado de MAPU, tierra y CHE, persona


Región del Maule
• ACHIBUENO: Significado: “cielo frío”. Derivado de ATRE, frío y WENU, cielo.
• CAUQUENES: Significado: “ave marina”. Derivado de KAUKE, ave marina y su terminación esta españolizada en plural.
• LONGAVÍ: Significado: “cabeza de serpiente”. Derivado de LONKO FILU, contraído en lonkovi y luego longaví.
• LONCOMILLA: Significado: “cabeza de oro”. Derivado de LONKO, cabeza y MILLA, oro.
• LONTUÉ: Significado: “lugar de cruce”. Derivado de NON, cruzar un cauce y TUE, lugar.
• MAULE: Significado: “si lloviera”. Derivado de MAWÜN, lluvia y LE, es sufijo condicional que significa si así fuese.
• PERQUELAUQUÉN: Significado: “encuentro con el mar”. Derivado de PERKEI, encontrar y LAFKEN, mar.
• PURAPEL: Significado: “ocho cuellos”. Derivado de PURA, ocho y PEL, cuello.
• PUTAGÁN: Significado: “siembra grande”. Derivado de FÜTA, grande y GAN, siembra.
• TENO: Significado: “no es persona”. Derivado de TE, diminutivo de CHE, persona y NO, como negación.


Región de La Araucanía
• BÍO BÍO: Derivado de FIUFIU, el nombre de un ave en mapuzugun.
• CAUTÍN: Significado: “especie de pato endémico”. Derivado de KAUTËN, una especie de pato.
• LIUCURA: Significado: “piedra blanca”. Derivado de LIÜ, blanco y KURA, piedra.
• MAICHÍN: Significado: “señales”. Derivado de MAICHI, verbo que indica señalizar.
• QUILLÉN: Significado: “lágrimas”. Derivado de KÜLLEÑ, lágrimas.
• TOLTÉN: Significado: “lugar de cardos o cardales”. Derivado de TOLTRO, cardos.
• TRANCURA: Significado: “piedra caída”. Derivado de TRAN, caer o caído y KURA, piedra.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *