El presente afiche – al final de la crónica -es parte de la página de información del Municipio de Santo Domingo (octubre de 2021), cuyos autores confiaban – al parecer que con dicha inserción cumplían con los dictámenes de la ley… Pero no es así. No es así.
En Chile – quizá si en el mundo entero – no existe una ley que regule la extracción de áridos. Hasta la sola palabra «áridos», al escucharla, enarca las cejas del erudito en su propio idioma. Algunos señalan que se trata de “materiales pétreos esto es, que tienen la calidad de piedra, diferenciándose entre ellos únicamente por su calibre y aptitud para la construcción”. En el mismo sentido, el Código de Minería hace alusión a este tema en el artículo 13 al señalar que “no se considera sustancias minerales y, por tanto, no se rigen por el presente Código, las arcillas superficiales y las arenas, rocas y demás materiales aplicables directamente a la construcción.”
Pero, preferible aquí es memorizar esas definiciones, y no buscar una ley que no existe: Según su tamaño promedio se clasifican como arcilla o limo, arena (de 0,05 a 5 mm de diámetro), gravilla (hasta 20 mm de diámetro), grava (hasta 40 mm) y grava gruesa (cuando exceda esta medida).
El proyecto original presentado por don Miguel Díaz Alvarez, informa de un trabajo a 20 años, laborando 5 meses contínuos – desde diciembre hasta abril). Con una producción total (en esos 20 años) de 691.211 metros cúbicos, y con el siguiente detalle: 34.561 metros cúbicos por año de material útil, más 4.751 de escarpe.
Entre las últimas consideraciones anotadas figura ésta, que dice: «Que, atendido que existen solicitudes de un procedimiento de participación ciudadana pendientes de resolver, esta autoridad extiende el plazo de suspensión para el ingreso de la Adenda hasta el 18 de julio de 2022».
Paola La Rocca Mattar Directora Regional Servicio de Evaluación Ambiental Región de Valparaíso.
La Comunidad Indígena Carimán Pinto Guerra, a través de su Lonko Ana Pinto, declaró: «Estamos muy contentos de que el SEIA haya otorgado más plazo para que la empresa Áridos Río Maipo conteste las 164 Observaciones que tienes este proyecto, de parte del servicio.
Eso también nos permite a nosotros como Comunidad Cariman Pinto Guerra seguir trabajando con la Fundación Kennedy para asegurarnos que este proyecto cumpla con todas las reglas para asegurar que no va a contaminar el agua del río y que su intervención ahí no va a ser catastrófica».
«A la vez nos da el tiempo para asegurarnos que en este proyecto de Extracción de Áridos no dañe el Santuario de la Naturaleza Humedal Rio Maipo, cuyo ecosistema es soporte de más de 180 especies de aves, residentes y migratorias, siendo uno de los sitios de mayor importancia ecológica en la costa central de Chile.
Este punto lo estamos trabajando con la Fundacion Cosmos, de Santo Domingo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *