
- El Operativo de Especialidades Medicas que presta servicios – QUE PRESTA SERVICIOS – en la Comuna de Santo Domingo, está orientado a la gente de su territorio, una comuna principalmente rural, la más grande de la provincia.
Este Operativo nació en octubre de 2022, luego de que un médico (un par de años antes, durante la pandemia) se presentara en el Municipio diciendo:
«Camila (la Directora del Departamento de Salud Municipal), estoy presto a ayudar. Soy médico… pero no estoy solo. Vengo con algunos amigos…». - Y quiénes son su grupo de amigos… Son todos especialistas, tales como: urólogo, cardiólogo, nefrólogo, cirujano plástico, tres traumatólogos, ginecólogo, neurólogo, radiólogo, cirujano digestivo, neurocirujano… Todos estos especialistas vienen una vez al mes a atender gratis a la lista NO GES. El cardiólogo, por ejemplo, lleva dos operaciones al corazón – él se consigue las operaciones, derivando… «Atendemos 90 pacientes en cada operativo – dice doña Camila – Es una locura; semanalmente recibimos 300 llamados solicitando apoyo de estos especialistas».
- Tal gestión de tan alto nivel profesional para cuya ejecución no se exige dinero, es Un Milagro de Generosidad.
María Camila Bertrand Baeza, es la directora del Departamento de Salud Municipal de Rocas de Santo Domingo. Ella nos recibe; ella nos atiende con gentileza suma, y nos da la información que requerimos sobre el sistema de Salud Comunal.
Nos dice:
«Nuestros centros de atención son El Cesfam, la posta del El Convento, la posta de Bucalemu y la posta de San Enrique, donde el municipio ha hecho grandes inversiones en duplicar los boxes de atención del Cesfam Fernando Rodríguez Vicuña. Hoy se esta trabajando en la ampliación de la posta rural de El Convento.
El Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio nos entrega $ 454 millones de pesos para mejorar las postas que están creadas desde 1982 a la fecha, que son las postas de San Enrique y Bucalemu, que son las más lejanas, entendiendo las necesidades de la gente, porque la mayor población que se ha venido a vivir a nuestra comuna es en las zonas rurales; ahí es donde ha sido el crecimiento exponencial de gente.
Nosotros nos hicimos participes de brechas existentes, en un diagnostico participativo que se hizo en la comuna, donde la gente nos pedía ser más resolutivos».
¿Cómo se llega a ser más resolutivo?
«Teníamos déficit de horas de usuarios NO GES en el hospital Claudio Vicuña; tenemos déficit de horas usuarios GES en el hospital Claudio Vicuña, porque es difícil contar con especialistas, y nosotros quisimos dar un paso adelante, para ayudar a nuestros usuarios y dijimos… por qué si nuestra gente necesita lentes, necesita un examen de fondo de ojos, un examen de glaucoma, etc… por qué no ayudarlos… y abrimos una unidad primaria oftalmológica en el año 2021. Nosotros tenemos hasta el escáner ocular en esta unidad. Que es una unidad primaria oftalmológica, donde pacientes del hospital Carlos van Burren se derivan para acá, para nosotros apoyarlos en las atenciones. A ese nivel es nuestra unidad… Son pacientes que residen en nuestra comuna.
Hoy, estamos firmando un convenio colaborativo con la comuna de Navidad, para que la gente que tiene problemas de glaucoma diabético que necesitan su fondo de ojos, vicio de refracción, que son las personas que necesitan lentes -NO GES- se atiendan en nuestra unidad primaria oftalmológica. Queremos brindar ese apoyo a la comuna de Navidad»…
¿Eso va a tener un costo?
«Eso lo estamos conversando con el alcalde de Navidad; no llegamos a eso todavía. Estamos haciendo la firma, el convenio con el Servicio de Salud».
¿Todos estos equipos son de inversión municipal?
«Inversión municipal. Aquí nosotros vimos lanecesidad de los pacientes de cruzar el puente para ir al consultorio Néstor Fernández, en Llolleo, y como estábamos en plena pandemia… Entonces abrimos esta unidad primaria oftalmológica con presupuesto municipal, que se hizo con poco más de 150 millones de pesos en los equipos. El oftalmólogo viaja una vez al mes -un sábado- a atender a los pacientes. Esta es una de las atenciones que prestamos a nuestros pacientes en el Cesfam… y que es aparte del Operativo de Especialidades Médicas»…
El Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio tiene la estadística de Atenciones Retrasadas GES, con un total de 4.549, año 2023 y un promedio de retraso de 171 días.
Atenciones NO GES -año 2023- 60.977 en espera de atención. (las atenciones NO GES son las que el Estado no te cubre, es decir no tiene garantía ) Con 415 días de espera
Retraso de cirugías NO GES -año 2023- 8.852 en espera de una atención. Con 659 días de espera.
También -salió en este diagnóstico participativo- que todas la cirugías menores se derivaban a San Antonio – lunares pequeños, etc- y que la rehabilitación también se derivaba a San Antonio.
«Entonces, ¿qué hicimos?
Abrimos una sala de rehabilitación para ayudar a la gente que necesita rehabilitación – personas con discapacidad permanente, postrados, pacientes con discapacidad transitoria, un esquince, dolor muscular- para que se pudieran atender en nuestra sala. La abrimos el 19 de enero del 2023, donde hemos hecho más de 6.000 atenciones. Pero claramente hay lista de espera porque son tantos los pacientes que necesitan la atención».
Un Milagro de Generosidad
«Un día, don Jaime Arriagada va al consultorio, en plena pandemia, en el año 2020, y me dice: «Camila, yo estoy presto a ayudarlos… Yo estoy en Santo Domingo, quiero aportar a la comuna de Santo Domingo… Tengo mi segunda residencia acá, hace muchos años… Quiero aportar; soy cirujano plástico»
«Qué hicimos nosotros, de inmediato hicimos cirugía menor. Habilitamos nuestra sala de procedimientos, como un bocks de cirugía menor y él avanzó con toda nuestra lista de espera de cirugías menor… Así nació esto. El doctor Jaime Arriagada nos golpeó nuestra puerta y nos ofreció su ayuda, y nos dijo: «Camila, yo no vengo solo… Vengo con un grupo de amigos». Y quiénes son su grupo de amigos… Son todos especialistas. Ya vamos en 13 especialistas. tales como: urólogo, cardiólogo, nefrólogo, cirujano plástico, tres traumatólogos, ginecólogo, neurólogo, radiólogo, cirujano digestivo, neurocirujano… Todos estos especialistas – que son especialistas de renombre vienen una vez al mes a atender gratis a la lista NO GES, y con ellos hemos resuelto muchas necesidades, tales como… el cardiólogo, por ejemplo, lleva dos operaciones al corazón – él se consigue las operaciones, derivando…- ya estamos llegando a un nivel… No sé si me da susto o seguimos. Atendemos 90 pacientes en cada operativo. Es una locura; semanalmente recibimos 300 llamados solicitando apoyo de estos especialistas».
¿Son todos residentes de la comuna?
«Tienen que ser residentes y percapitados en nuestro consultorio, porque los especialistas piden exámenes. Llevamos 721 prestaciones con 13 especialistas».
«Lo más lindo – agrega María Camila Bertrand – es que este grupo de amigos de Santo Domingo realiza una buena práctica comunal que permite resolver prestaciones de salud invalidan-
tes y complejas para usuarios y sus familias
otorgando la anhelada calidad de vida».
¿Este es un plan piloto?
«Empezó como plan piloto, porque hay que pedir autorización al Servicio Salud, porque no es fácil; uno firma un convenio colaborativo, porque nosotros les prestamos las locaciones, los boxes clínicos. Pero ellos están validados en la Súperintendencia de Salud, su diagnósticos son súper certeros. A este grupo no puede entrar cualquiera.
Los especialistas que entran a este grupo son validados por el doctor Jaime Arriagada. El es el filtro».
¿En algún otro municipio se ha implementado este plan piloto?
«En la provincia, no. En otro lugar del país… no lo sé, pero nosotros fuimos hace algunos meses al municipio de Algarrobo a hacer una exposición al alcalde y concejales. No hay que olvidar que este es un programa totalmente gratuito. El doctor Jaime Arriagada y sus amigos no cobran nada.
¿La población sabe la joya que tienen en la comuna?
«Muy pocos; yo creo que falta difusión, porque no es noticia»…
«Nosotros decidimos postular a don Jaime, y él se ganó el premio «Como Líder Adulto Mayor» de El Mercurio (El Mercurio, la Universidad Católica y Conecta Mayor distinguen a los 100 lideres mayores año 2023)…. Nosotros lo postulamos a él, porque esta iniciativa que ha hecho tanto bien, nació de él, de su generosidad, de su humanidad».
¿Y ahora, qué?
«El proyecto que tenemos – 2024 – es tener un laboratorio clínico e imágenes diagnósticas.
Tambien vamos a tener un apoyo -para el doctor Novoa- una unidad cardiológica donde vamos a tomar holter de presión arterial, holter de ritmo, eco-cardiogramas para apoyarlo en sus diagnósticos. Tambien vamos a tener equipos de rayos para apoyar los diagnósticos de los traumatólogos. Vamos a tener la sala de cirugía menor.
Todo esto lo estamos haciendo con el apoyo del alcalde y los concejales. Sin el apoyo de ellos esto no podría ser».