Durante los últimos meses cientos de personas han podido apreciar a una manada que deambula por la provincia. Director del Museo llama a no molestarlos.
Experto explica por qué los delfines se mantienen cerca de la costa de San Antonio
“Nos paramos en el camino porque vimos el agua como agitada y en eso nos dimos cuenta que eran delfines, muchos delfines que estaban nadando y jugueteando en la entrada del puerto. Fue un espectáculo muy bonito de presenciar, un regalo en nuestro recorrido”, relató Marcela Calderón, una de las muchas personas que pudieron fotografiar y grabar a la escuela de delfines grises que nuevamente deleitó a su público con el puerto de San Antonio como telón de fondo.
Lo que cuenta esta testigo se ha convertido en todo un espectáculo del verano en la bahía de San Antonio, donde la manada de delfines de risso o calderones grises, como son llamados, una vez más deleitó a los espectadores que pusieron sus ojos en la bahía, frente al muelle Policarpo Toro
ASIDUOS VISITANTES
Lo que se sabe es que se trata de un grupo de entre 50 a 70 individuos que con relativa frecuencia se han estado acercando a las costas de la Región de Valparaíso y, por cierto, de la provincia de San Antonio, donde han sido avistados desde Santo Domingo hasta Algarrobo.
Sobre este nuevo acercamiento, el naturalista y experto en fauna silvestre José Luis Brito Montero explicó que esta manada “corresponde a una de las 19 especies de delfines que existen en las costas de Chile, 17 de las cuales se pueden observar en algún momento en las costas de San Antonio.
Por esta misma razón no se le considera un fenómeno, porque esta es una de las zonas donde vive el delfín de risso”. Según la información que maneja el también director del Museo de Historia Natural e Histórico de San Antonio (Musa), “estos ejemplares parecen ser los mismos que viven en esta zona desde hace unos 15 años y se han ido acostumbrando a la cercanía con los humanos. Este es un grupo mayor, de tipo oceánico (mar adentro) y aparentemente se han ido quedando en esta costa y acorralan a los peces de los que se alimentan en pequeñas bahías como San Antonio y por eso mismo no se quedan en otras zonas como Santo Domingo”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *