
Parlamentarios aseguran que, ademas, informe omite los niveles de crueldad y violencia con que se cometen los delitos y no permite comparación real con datos históricos.
En una carta enviada al Presidente Gabriel Boric, los diputados de Renovación Nacional Ximena Ossandón y Hugo Rey como jefa y subjefe de bancada, junto a los diputados e integrantes de la comisión de Seguridad, José Miguel Castro, Andrés Longton y Diego Schalper, manifestaron su profunda preocupación y rechazo ante el reciente informe presentado por el Centro para la Prevención de Homicidios y Delitos Violentos de la Subsecretaría de Prevención del Delito. Según dicho informe, la tasa de homicidios consumados habría registrado una baja del -9,4% durante el primer semestre de 2024 en comparación al mismo periodo del año anterior, lo que fue calificado por los parlamentarios como una manipulación estadística que no refleja la cruda realidad que viven los chilenos en las calles.
En la carta enviada al Mandatario, los diputados expresan que estas cifras, en lugar de generar tranquilidad en la población, producen indignación. «Vemos cómo todos los días aparecen cadáveres en la vía pública, y sin embargo, el gobierno celebra cifras que parecen describir una realidad paralela», señalaron. Los legisladores criticaron que el informe oficial solo se enfoque en aspectos cuantitativos, mientras ignora el crecimiento en los niveles de violencia y crueldad en los delitos.
«Las celebraciones gubernamentales no sólo son cuestionables por la sospecha fundada en las cifras, sino porque enfrentamos una delincuencia desatada que apela a los métodos más crueles, unos que sólo creíamos posibles en el cine o en otras latitudes», señalan.
Asimismo, en el texto destacan que, según el «Sistema Táctico Operativo Policial, el 2024 hasta la semana 36 (08 de septiembre) repite el escenario del año pasado, como el período con más homicidios en nuestro país. De hecho, entre el 2021 y el 2024 los homicidios se han incrementado un 57,9% a la semana 36 y de continuar la media de los mismos, terminaremos el año 2024 con 822 casos, batiendo el lamentable récord del año pasado. A la fecha, desde el 2022 van más de 2206 homicidios y las deteniones por éstos bajan sostenidamente.»
Además, hicieron referencia al aumento explosivo en delitos como los robos con violencia señalando que «desde el 2021 al 2024 se han incrementado sustantivamente un 105%. Más aún, este 2024, el mismo año respecto del cual el gobierno celebra cifras delictuales, es el año a la fecha con más robos con violencia en la historia de la medición del Sistema Táctico Operativo Policial.»
En cuanto a los secuestros, apelan a los datos históricos del Ministerio Público, señalando que «si en 2013 se registraban 361 casos y en el 2021 492 casos, dichas cifras se proyectan exponencialmente a 826 y 850 en 2022 y 2023 respectivamente. Este aumento sin precedentes deja a la vista una realidad que ningún cambio de metodología puede morigerar y que asciende a su Administración a la cima del podio, uno con récords para lamentar.»
La carta también hace referencia a las declaraciones del Presidente Boric sobre el “cherry picking”, acusando al Gobierno de hacer precisamente esto al seleccionar metodologías que les favorecen para dar una imagen distorsionada de la realidad delictual. “Lejos de alterar la percepción de la población, esto no hace más que indignarla, porque ven cómo día a día la inseguridad avanza junto con el dominio territorial del crimen organizado”, manifestaron los diputados.
Finalmente, los legisladores solicitan al Ejecutivo que, más allá de los ajustes en las metodologías estadísticas, el Ministerio del Interior y Seguridad Pública y la Subsecretaría de Prevención del Delito enfoquen sus esfuerzos en combatir efectivamente la delincuencia. «Chile está siendo devastado por el crimen organizado y la delincuencia descontrolada. La ciudadanía lo vive a diario, mientras las autoridades difunden cifras que ofenden la inteligencia y sabiduría popular», concluyeron.