Planta de San Antonio tiene 120 hectáreas de superficie – Generará casi 200 GWh de energía verde al año

SOLEK, la empresa del pionero checo de las energías renovables Zdenek Sobotka, está construyendo su mayor proyecto hasta la fecha.
La planta fotovoltaica de Leyda, de 95,2 MW, ocupa una superficie de 120 hectáreas, equivalente a 150 campos de fútbol, y está situada en San Antonio, a 90 km de la capital, Santiago de Chile. La nueva planta contribuirá significativamente a los objetivos de descarbonización del país, que representa un mercado avanzado de energías renovables.
Chile es uno de los países con un sector energético muy moderno y sostenible que utiliza un alto nivel de energías renovables, y la nueva central SOLEK Leyda contribuirá significativamente a ello y ayudará a cumplir los objetivos de descarbonización del país. El Grupo SOLEK tuvo ocasión de recibir a una delegación del Ministro checo de Industria y Comercio, Jozef Síkela, en las obras de Leyda. «Con el rápido crecimiento de las energías renovables, aumentan las exigencias a la red energética. Es uno de los retos del proceso de modernización del sector energético. Chile ya está afrontando estos retos y puede servirnos de inspiración a este respecto. Ha resuelto muchos problemas que también aguardan a la República Checa en la transformación de nuestro sector energético. Me alegro de que podamos compartir la experiencia con colegas de Chile», declaró Jozef Síkela. La delegación empresarial del Ministro checo ha venido a apoyar las actividades de las empresas checas como SOLEK que quieren participar activamente en los planes de descarbonización de Chile y otros países de Sudamérica. «Es ciertamente satisfactorio ver que las empresas checas están contribuyendo de forma significativa a la modernización del sector energético local, y ha sido un honor para mí apoyar sus esfuerzos en las negociaciones con sus homólogos chilenos», añadió el Ministro Síkela. Su misión empresarial incluye también a representantes de empresas de los sectores de la informática, la energía y la industria pesada. La segunda escala de esta misión empresarial será Uruguay.


La central fotovoltaica de Leyda de SOLEK generará 185 GWh anuales de energía verde, correspondientes al consumo de 23.000 hogares, y ahorrará 71.000 toneladas de dióxido de carbono al año. La electricidad de Leyda contribuirá a los ambiciosos planes de Chile para alcanzar las emisiones netas cero en el año 2050.
«Chile se toma en serio las energías renovables; tiene grandes ambiciones en este campo, gracias a lo cual podemos construir grandes proyectos allí. Leyda es nuestra mayor inversión hasta la fecha. Creo que seguiremos construyendo centrales de esta envergadura. Hace diez años que SOLEK entró en el mercado chileno. Gracias a esta experiencia y a la confianza de los inversores financieros, seguimos invirtiendo en proyectos de energías renovables no sólo en Chile, sino también en otros países, como Colombia, España, Francia, Grecia, Rumanía y otros países, incluida la República Checa», afirma el fundador y Director General de SOLEK, Zdenek Sobotka.

La construcción de la cartera chilena se financia en asociación con los bancos internacionales BNP Paribas y Natixis. BlackRock Debt Fund también aportó una financiación mezzanine.
Una vez operativa, la planta de Leyda suministrará la energía generada a través de un Contrato de Compraventa de Energía (PPA) de 15 años con ENEL Generación Chile. Se trata de un contrato de suministro de energía a largo plazo entre el productor de energía verde y el cliente con condiciones predefinidas.
El proyecto se desarrolló de acuerdo con las normas más estrictas del mercado y teniendo en cuenta consideraciones medioambientales. Se prevé la creación de 400 empleos directos e indirectos durante la construcción. Se espera que la planta esté operativa en el cuarto trimestre de 2024.
El Grupo SOLEK se centra ahora en ámbitos nuevos y prometedores, como el desarrollo de siste-mas fotovoltaicos flotantes, la agrovoltaica y el almacenamiento en baterías. SOLEK es una empresa energética líder dedicada al diseño, construcción y explotación de centrales solares en Europa y América Latina. Explota cerca de 40 centrales fotovoltaicas en Chile con una capacidad total de más de 250 MW. A finales de 2023, todo el Grupo SOLEK contaba con 486 MW de centrales solares conectadas o en construcción.

Pablo Pecci, gerente general Solek Chile


¿Qué es Solek Chile?
Solek Chile es una empresa de origen Checa que vino a Chile hace 10 años. Partiendo con una empresa muy pequeña que ha ido creciendo en estos 10 años y hoy es una empresa relevante en el país. Tenemos 600 MG, de los cuales más de la mitad ya están cons-truidos. Y Leyda viene a culminar este proceso, siendo esta la primera planta de esta envergadura que Solek esta desarrollando en el país.
Esta es una central de 95 MG que va a producir 185 mil mg watt hora año, lo que equivale a electrificar 23 mil hogares. Dado la regulación que nosotros tenemos, esta es una central que va a inyectar al sistema interconectado central esta energía.

¿Hubo algún entorpecimiento de la autoridad a la instalación de esta obra?
No, nosotros hicimos todo el proceso de evaluación ambiental que terminó el año 2023 y luego hemos estado haciendo todos los permisos que se requieren para poder hacer la construcción, los cuales fueron otorgados durante el año 2023.
Empezamos la construcción en septiembre del 2023… La verdad es que hemos tenido una buena comunicación con las autoridades locales y esto demuestra el apoyo y la inversión que nosotros estamos haciendo en la región, porque esta inversión no será la única, estamos viendo otras inversiones en la región de Valparaíso.

¿Cuál es la inversión?
Este proyecto tiene una inversión de 68 millones de dólares, que están financiados por bancos extranjeros que nos han ayudado al financiamiento de este proyecto.
Este es un proyecto de energía renovable, es una inversión responsable que va en línea en el proceso de descarbonización que esta buscando el país. Este es un proyecto -efectivamente- verde, que podría eventualmente generar bonos verdes, lo cual nosotros estamos evaluando si lo vamos a concretar o no.

¿Dentro de la provincia de San Antonio, hay contemplado en el corto o largo plazo otra inversión?
Nosotros hemos estado trabajando, hace algún tiempo con el puerto de San Antonio, para ver un eventual proyecto piloto de hidrógeno verde, para otorgar hidrógeno como combustible a la maquinaria que trabaja dentro del puerto, esto es un proyecto de largo aliento… Estamos recién iniciando este proceso, esperamos poderlo concretar, porque esto nos pone en línea con las tendencia que vienen en el mundo de bajar el contenido de carbono en las actividades portuarias.
El hidrógeno -como tal- se ha ocupado desde hace mucho en distintos procesos, inclusive como combustible…

¿Cuál es la gracia del hidrógeno verde?
Es producir hidrógeno con energías renovables y eso es lo que esta cambiando en el mundo, se están haciendo proyectos … y en eso queremos estar nosotros, dentro del proceso innovador que es producir hidrógeno a través de energías renovables como la planta de Leyda.

¿Qué hace falta para que se concrete este proyecto con el puerto?
Como cualquier proyecto innovador, tiene que pasar por una serie de aprobaciones… Ellos tienen que validar la factibilidad económica de hacerlo, estamos en todo ese proceso y queremos firmar un memorando de entendimiento entre la empresa Solek y el puerto de San Antonio para poder avanzar en este proyecto… pero insisto, son proyectos de largo aliento…

¿Tiempos aproximados..?

A ver… Estamos hablando de tiempos no menos a 5 años.

¿Algo más. don Pablo?
Lo que sí, quiero comentar que este es un proyecto en el cual el 45% de la fuerza laboral es de la comuna… porque para nosotros es importante que se puedan dinamizar las economías locales… con una cantidad de personal -cuando estemos en producción pick- de 600 personas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *