
Bien, de regreso al ruedo como diría un honorable torero, pese a haber sido corneado más de una vez.
Gobierno dio a conocer su proyecto de reforma previsional, y como han dicho «ilustres» articulistas de medios nacionales, contenido, alcances, incluso podría posicionarse más a la derecha que a la izquierda en relación con la última propuesta conocida respecto del destino del 6% que «aportarán empresarios» en un plazo de aquí a 6 años». En honor a la verdad, yo diría que este aporte del 6% será… a costo del propio trabajador.
¿Por qué más a la derecha?
Porque ya el ex presidente Piñera había presentado una reforma previsional, pero la gente no lo sabe porque la derecha es tan……..
En aquella oportunidad, incluso, con una cámara de diputados integrada entre otros; por Boric, Vallejos, Jackson, etc., acordaron con un gobierno de derecha por amplia mayoría, que este aporte de empleadores iría un 3 % a capitalización individual y el otro 3% a un fondo colectivo, y la derecha que continua sin encontrar un oculista especialista en miopía, instala ahora que dicho 6% vaya íntegramente a la cuenta individual de cada persona.
Pero bien, no nos perdamos, por decirlo de alguna manera. Reforma Previsional de Boric cree haber encontrado la varita mágica, pero no sé porque motivo o razón, siempre la izquierda tiene un imán para discriminar negativamente entre los «más pobres».
Primero decir, que ya ha quedado demostrado, de forma indesmentible, que en realidad el tema previsional al igual que constitucional, tiene su real motivación en la izquierda, contrario a como se pretende hacer creer interés general del país, la verdad, es claramente ideológico, como en el caso de la actual constitución, cambiar la de Pinochet, que la verdad ya no le queda casi nada.
1.- Gobierno actual, termina reconociendo la virtud del sistema capitalización individual, si bien dicen en su proyecto, que las Afp´s desaparecerán, pero las solo de nombre, pasarán a llamarse de otra manera.
2.- No solo el 10% seguirá siendo propiedad trabajadora, sino que, además, ese 10% pasará a ser de un 10,5%.
3.- Proyecto del gobierno habla de PGU garantizada de $250.000, de aquí al término del gobierno, o sea, a fines del 2024.
En honor a la verdad, no hay nada que incentivar, crear o legislar, porque PGU fue creada durante gobierno del expresidente Piñera, y solo por efectos de reajustabilidad IPC anual, PGU sin necesidad reforma previsional ni cambió de constitución, si o si, llegara a $250 mil pesos el 2024.
4.- El 6% adicional de cotización, con cargo al empleador, decir que, una vez en plena ejecución, recaudara del orden de los 6 mil millones de dólares cada año, por tanto a nuestro juicio, no existen las varitas mágicas, el tema es, ¿quién pagara ese 6% adicional?
Respóndase cada cual esa interrogante.
Pues bien, con el 6% en pleno régimen, lo que a mi juicio representa ni mas ni menos que otra reforma tributaria, solo que en este caso en particular, encubierta, el Estado recaudara del orden de los 6.500 millones de dólares, lo que cuesta hoy al Estado financiar cada año el pilar solidario y la actual PGU, por tanto, legitimo es preguntarse, ¿se ahorra entonces el Estado ese dinero a costo total del empresariado?, mas bien creo con costo al empleo y financiado por todos los chilenos, y conste, anótese, que no estoy contra la idea de mejorar las pensiones, pero por favor, no nos traten o califiquen como interdictos, ¿o no les quedo claro en el plebiscito constitucional?.
La PGU actual, financiada por todos los chilenos, y las mejoras a la PGU planteadas por el actual gobierno no cabe calificarla hoy, de inmoral, y paso a explicar o dar las razones.
¿Les parece lógico, entregar 200 mil pesos a quienes ganen hoy o vayan a cobrar una pensión superior a los 500 mil pesos mañana? No tiene lógica, ¿cierto?
Pues bien, hoy, se les da todo a quienes cobren por ejemplo, una pensión mensual de $ 650.000, e incluso, a quienes cobren mensualmente una pensión de hasta un millón de pesos, y lo curioso, que en un mundo político transversal desde el PC hasta la UDI que hablan de feminismo, empoderar, otorgar mas poder, me refiero a las mujeres, ese mundo político transversalmente dice que; si, usted tiene derecho a la PGU como mujer, pero no a los 60 años edad para jubilar, sino que a partir de los 65 años.
¡¡PLOP!! diría condorito.
Para emparejar la cancha como le dicen, se trata, así al menos entendemos la mayoría, hacerlo desde abajo hacia arriba, por lo que tiene lógica, fijar PGU por ejemplo, para todos quienes cobren una pensión de hasta 500 mil pesos mensuales, y fijar que nadie con aporte estatal en materia pensión, podrá exceder los 600 mil pesos, la idea, que mujeres al cumplir 60 años puedan de inmediato recibir PGU, o bien, quienes por alguna razón, terminado sus fondos, no deban esperar en el caso de las mujeres cumplir 65 años para recibir una pensión estatal solidaria.
La buena noticia, es que al Estado no le costará nada adicional a lo que proyecta hoy.
Finalmente decir, que proyecto de reforma del gobierno, reconoce que no se puede garantizar una rentabilidad anual de nuestros ahorros.
Conclusión, al final tema monto de pensiones, no eran las afps, si no que la propia izquierda más radical reconoce, que obedece a porcentaje de cotización, por ello, se plantea subir de un 10 % a un 16%, cero milagros, cero varitas mágicas.
Antes que se me quede en el tintero, ¿qué tiene que ver el alcalde de Coyhaique?
Lo quise agregar, mencionar, luego de haberlo escuchado el otro día llorando por televisión porque adeuda sueldos y cotizaciones previsionales en educación, argumentando, justificando, falta de dinero.
¡¡POR FAVOR!!, carepalo, ¿recuerda alguien el tema fondos SEP…?
Nadie. Hubo alcaldes que compraban hasta copete con platas de la educación; financiaban comidas, etc